Adecuar una habitación para tocar o grabar música requiere una serie de obras de insonorización. Las finalidades que motivan esta acción pueden ser diversas, desde evitar las molestias de los vecinos hasta aislar los sonidos para obtener grabaciones de mejor calidad. Para cada objetivo habrá que considerar diferentes soluciones en función del nivel de ruido a atenuar.
El coste medio de la insonorización de una sala de música es de 150€/m2. Dependiendo de las condiciones previas de la habitación, el tipo de aislamiento elegido y los materiales utilizados, entre otras variables, es posible que este valor varíe entre 20 y 400 euros/m2.
Cuando se requiere aislamiento acústico
Cada ayuntamiento en su normativa prevé los valores límite permisibles de ruido, en decibelios, según diferentes periodos horarios. Sin embargo, es posible que aunque esté por debajo de estos límites, tocar un instrumento en un tiempo aceptable pueda causar molestias a los vecinos, ya que el ruido constante puede afectar su calidad de vida. En estas situaciones, lo mejor es instalar soluciones que eviten que el ruido salga de la habitación.
En cambio, si se quiere grabar música, será necesario crear un estudio cuyo aislamiento reduzca los sonidos tanto del exterior como del propio edificio, es decir, evite la entrada de ruidos al interior y mejore la acústica, reduciendo su transmisión. en el extranjero. Los sonidos que fácilmente pueden pasar desapercibidos, como pasos, tuberías, ascensores y tráfico exterior, se detectarán en la grabación.
requisitos previos
En función de las características constructivas y de las condiciones previas que tengamos, los trabajos de aislamiento acústico serán de mayor o menor importancia, con mayores o menores costes en términos económicos. Si las paredes del edificio son gruesas y ya disponemos de doble ventana o vidrio aislante, las obras serán más sencillas y económicas. Si, por el contrario, nos encontramos ante una construcción con defectos, la obra será mayor y muchas veces implicará obras, que en consecuencia serán más costosas.
Aislamiento con obras
El primer paso para aislar una habitación es comprobar el estado de las ventanas. Las opciones son añadir otro cerramiento o sustituirlo por un modelo insonorizado con triple acristalamiento o cámara de aire y perfilería de PVC. Su precio medio ronda los 350 euros la unidad. La caja de la persiana se puede insonorizar económicamente con espuma de poliestireno.
En las tareas de aislamiento acústico, la densidad del material de aislamiento acústico, las fugas o huecos y las vibraciones son de gran importancia. Por ello, entre las soluciones más habituales se encuentran la sustitución o refuerzo de muros, como tabiques de doble ladrillo con aislamiento interior.
Otros métodos serían el revestimiento o la aplicación directa sobre la superficie de varios tipos de paneles, mediante perfiles atornillados. Instalar un tabique de cartón yeso sobre una pared existente con masilla de lana puede costar unos 140€/m2.
Para el techo se pueden utilizar falsos revestimientos de placas de yeso con materiales aislantes, como poliuretanos aglomerados de alta densidad, lana de roca u otros.
Aislamiento sin obras
Existe una gran variedad de opciones para insonorizar una sala que se utilizará como estudio de música o espacio de ensayo donde se tocan instrumentos como la batería, el piano o la guitarra, sin necesidad de obra alguna.
Entre estos trabajos se pueden citar la sustitución de puertas, revestimiento de suelos y paredes con revestimientos de goma y espuma de varios aspectos y formatos (en rollo, en forma de placa, etc.), mamparas absorbentes, moquetas gruesas o moquetas, cortinas acústicas, pinturas especiales, etc. Además, se puede optar por soplar material aislante entre paredes o ladrillos huecos o por hacer cabinas y cajas aislantes.
puerta acustica
Entre las medidas de aislamiento acústico que no requieren obra, hay que tener en cuenta, en primer lugar, la puerta, porque es uno de los puntos que más inciden en el paso del ruido entre una estancia y otra. Existen diferentes modelos y tamaños para adaptarse a tus necesidades, con niveles que oscilan entre los 42 y los 53 dB. Su precio suele partir de los 300 euros.
cabinas desmontables
Las cabinas modulares aportan un alto nivel de aislamiento y tienen la ventaja de ser reutilizables, algo fundamental para una persona que no descarta futuras mudanzas. Estas cabinas o salas de ensayo son estética y funcionalmente adaptables, pueden elegir parámetros acústicos, paredes de vidrio u opacas, iluminación y diseño interior. Según las características y la capacidad, estas cabinas tienen un precio que oscila entre los 2.000 y los 10.000 euros.
cajas flotantes
Algo similar a la anterior, pero aplicada a una habitación concreta, sin posibilidad de reutilización, es una opción para crear una caja flotante. Esto se consigue creando nuevos muros, suelos y techos, dejando una separación entre los existentes e incorporando diferentes materiales aislantes entre ellos. La sala perderá dimensiones, aunque se aprovecha mejor el espacio en comparación con las cabinas mencionadas anteriormente, y las capacidades de aislamiento son muy altas. El precio medio de esta alternativa es de 400€/m2.
Tipo de material
Los materiales aislantes seleccionados también destacan por sus características absorbentes y antivibratorias, como el corcho, la lana de roca o de vidrio, la zeolita, el poliuretano, el poliestireno, la madera, el yeso y varios tipos de caucho. Su elección puede determinar en gran medida el precio del presupuesto.