El precio medio de una reforma de baño es de 2.150 euros. El precio puede variar entre los 350 y los 5.600 euros, lo que afecta a variables como el tipo de trabajo requerido y los materiales utilizados, entre otros parámetros.
La prolongación de la esperanza de vida y la tendencia de las personas mayores a seguir viviendo en casa son motivos de peso para adaptar el baño, así como el hecho de que en el inmueble vivan personas con movilidad reducida. Pero no solo eso, porque con un baño adaptado prevenimos resbalones, tropiezos y caídas que pueda tener cualquier miembro de la familia, incluidas las visitas.
estado previo
Adecuar el baño para garantizar su accesibilidad implica, en la mayoría de los casos, un rediseño del espacio. Si el diseño del baño existente permite la accesibilidad o permite adaptaciones simples, no se necesitarán muchos cambios.
De todas formas, durante la reforma del baño pueden surgir otros problemas en las tuberías, azulejos o pintura que habrá que solucionar, lo que encarecerá el coste del servicio.
Puerta principal
La accesibilidad de la puerta de entrada es el primer elemento a tener en cuenta a la hora de reformar el baño. Lo ideal es que la puerta del baño tenga una apertura de 80 cm o más y sea corredera, para facilitar su apertura y cierre y evitar que ocupe más espacio en la habitación, lo que dificultará, por ejemplo, carros para movilidad en habitaciones minusválidos.
Si esto no es posible por motivos de espacio, la puerta deberá abrirse hacia el exterior. En algunos casos, es posible ahorrar dinero reutilizando la misma puerta pero ajustando su apertura.
Entrada y zona central
Para adecuar el baño es necesario facilitar la entrada de una persona en silla de ruedas, así como su salida. Para ello, se debe liberar un espacio de al menos 150 cm en el baño para que pueda darse la vuelta y salir. Cuando no exista este espacio de giro, será necesario redistribuir, en la medida de lo posible, los elementos del baño para conseguir la total accesibilidad.
Piso
Para reformar el baño es necesario instalar un suelo antideslizante. Entre las más económicas está la aplicación de sprays, cintas o mosaicos autoadhesivos para conseguir un efecto antideslizante. Por otro lado, están los suelos cerámicos o las aceras antideslizantes.
baño o ducha
La sustitución de una bañera por una ducha es el trabajo más habitual en la adecuación de espacios, y este tipo de trabajos es uno de los que más repercute en el precio del servicio. No obstante, dependiendo de las necesidades del usuario, es posible mantener la bañera o sustituirla por una bañera a medida con apertura frontal.
Para instalar una cabina de ducha, el plato o base debe tener un diámetro mínimo de 150 cm para permitir el giro de la silla de ruedas.
inodoro y lavabo
Sustituir inodoros por modelos asequibles suele ser necesario cuando se trata de reformas de baños, lo que constituye otro porcentaje importante del valor económico total. El tipo de inodoro debe ser de instalación suspendida, para lo cual es imprescindible garantizar el buen estado de esta pared para su firme fijación. Si no, habría que reforzarlo.
Por su parte, el lavabo accesible no tiene pedestal ni mueble debajo y cuelga a una altura de unos 80 cm.
Accesorios
La instalación de tiradores y asientos abatibles en la cabina de ducha, barreras en el lateral del inodoro o accesorios para levantarlo, entre otros, son muy importantes para adaptar el baño a personas con movilidad reducida. Muchos de estos accesorios son fáciles de instalar, como las manijas con ventosas, pero otros requieren los servicios de un profesional, como las barreras de baño.