La limpieza de la casa es un trabajo de amor u odio. Hay personas a las que les resulta un reto dedicar tiempo a desempolvar los muebles, y para otras es una forma de acabar con el estrés. Independientemente de la situación, por falta de tiempo, cada día son más las personas que deciden contratar una empresa de limpieza para que se encargue de todo. ¿Cuánto cuesta la limpieza de la casa? Él El precio medio de un servicio de limpieza de casa es de 15€/h. Este valor puede variar de 10 €/h y 20 €/h. El precio final dependerá de varios factores, como las horas contratadas, el tamaño de la casa, el tipo de limpieza y otros detalles del servicio, que conviene acordar previamente con el contrato. Cuando se contrata la limpieza de la casa por un servicio periódico es recomendable definir un horario para organizar el trabajo de limpieza. De esta forma, es posible adaptar las rutinas de limpieza a las necesidades y gustos del dueño o dueña de casa, y al mismo tiempo monitorear su eficiente ejecución. Factores que inciden en el coste de la limpieza del hogar 1. Tipo de tarifa Se puede contratar un servicio de limpieza de la casa. por hora, con tarifa fija o ajustada. Dependiendo del tipo de contrato, el precio del servicio variará. Es recomendable contratar empresas y profesionales de limpieza por horas cuando limpieza oportuna, por ejemplo, cuando se acercan las vacaciones de Navidad o cuando viene de visita un familiar o amigo. Precio medio del servicio la limpieza de la casa por hora suele ser de 15€/h. En la limpieza de la casa por horas, es posible reducir los costos si el dueño de la casa proporciona las herramientas necesarias, como productos de limpieza o electrodomésticos. En general, profesionales y empresas de limpieza del hogar, son precios basados en pies cuadrados de espacio, personal necesarios para la limpieza, así como materia y tiempo invertido en trabajo. Por lo general, los limpiadores hacen la primera visita para evaluar y conocer la casa, para que puedan presupuestar mejor. Este tipo de tarifa Se suele aplicar cuando hay periodicidad. en el servicio de limpieza de la casa, por ejemplo limpieza semanal cada mes. Algunas empresas de limpieza doméstica ofrecen la posibilidad de negociar un precio que se ajuste a las necesidades de cada cliente. Para esto, visita la casa y prepara un presupuesto según el tamaño, el personal que será necesario para la limpieza y los productos o máquinas. 2. Tipo de limpieza Los servicios de limpieza de la casa pueden ser ordinario o extraordinario. Servicios común limpieza de la casa incluir la limpieza oportuna y el mantenimiento diario. En estos casos, el precio que suele acordarse entre la empresa de limpieza de la casa y el propietario suele ser una tarifa por horas. Sin embargo, el servicio de limpieza de la casa es excepcional cuando se dedica a un trabajo especialcomo la limpieza por cambio de estación, fin de obra, se mueve, para tratamiento de plagas o desinfección covid, por ejemplo. En estos casos, la tarifa será mayor debido a la mayor carga de trabajo y en función del personal, materiales y tiempo invertido en la limpieza de la vivienda. 3. Frecuencia y duración Los expertos en limpieza de casas recomiendan una limpieza de mantenimiento semanal y una limpieza mensual a fondo para lograr un hogar bien mantenido. En este sentido, hay que tenerlo en cuenta a la hora de contratar una empresa de limpieza doméstica el número de horas trabajadas es directamente proporcional al precio del servicio de limpieza del hogar. Esto es así, tanto para los servicios de limpieza puntuales como para los que son periódicos. No obstante, si el servicio contratado es para un limpieza periódica, costos proporcional el tiempo de limpieza es más barato en comparación con el costo por hora del servicio no periódico. Muchos profesionales de la limpieza del hogar ofrecen promociones o paquetes con horas para clientes habituales, lo que supondría un importante ahorro de presupuesto. 4. Tamaño, número y tipo de departamentos El tamaño del sitio de limpieza también afecta el precio del servicio. Generalmente, las empresas de limpieza de casas cobran dependiendo del tamaño de la casa en m2. Esto también incluye áreas acristaladas, áreas verdes y exteriores, como terrazas o balcones. Sin embargo, otras empresas hacen esto dependiendo de la cantidad de cuartos y habitaciones que tenga la casa. De una forma u otra, el tamaño es importante a la hora de saber el precio de la limpieza de la casa, aunque no es imprescindible. Por ejemplo, una casa pequeña con muchos muebles, objetos y detalles que limpiar puede requerir más tiempo y esfuerzo que una casa más grande con menos accesorios. 5. Materiales y máquinas El cantidad, calidad y especificidad de accesorios, productos y máquinas de limpieza afectan el precio del servicio de limpieza de la casa. Hay empresas de limpieza del hogar que ya utilizan productos y materiales ecológicos que no dañan el medio ambiente. Contratar a estos profesionales suele ser más caro, pero al mismo tiempo es una forma de colaborar y ayudar a proteger el planeta. Generalmente, las empresas de limpieza del hogar son las encargadas de suministrar los materiales y productos necesarios para la limpieza e higiene. Sin embargo, también es posible que el propietario o dueña de la vivienda sea quien compre los productos de forma independiente, abaratando así costes. Cabe señalar que, por lo general, un la limpieza manual puede ser más económica, pero si lo haces con una máquina de limpieza, puedes ahorrar tiempo o materiales de limpieza, y el resultado puede ser más duradero. 6. Servicios adicionales Se considera un servicio adicional cualquier servicio de limpieza no previsto en el contrato de servicio y que por lo general no forma parte de las tareas básicas de higiene del hogar. Por ejemplo, si entre las tareas de limpieza no incluimos planchar la ropa, limpiar el sofá, platos sucios, alfombras o moquetas, etc., estas tareas supondrán un incremento en el precio del servicio. Se recomienda hacer una lista de tareas de limpieza que son necesarias para que las empresas de limpieza de casas preparen un presupuesto pequeño y adecuado. Cómo organizar la limpieza de la casa Para organizar la limpieza de la casa, se recomienda seguir algunos recomendaciones muy simple: Planificación de la limpieza con antelación. Busca empresas y profesionales de limpieza y compara precios, opiniones y referencias. Elige el limpiafondos o limpiafondos que mejor se adapte a las necesidades de tu hogar. Haga una lista de tareas de limpieza con habitaciones, cortinas, balcones, etc., que necesitan limpieza. De esta forma, se facilita el trabajo a la empresa de limpieza oa los profesionales contratados. Aprovecha para tirar y pedir artículos y cosas que no se usan o no se quieren. Los que llevan años en casa y nunca se han usado. Muebles y armarios vacíos. Puedes usar la purga para cambiar tu guardarropa de temporada y donar, regalar o vender ropa sin usar. Consejos para contratar empresas de limpieza Con esta serie es más fácil elegir una empresa de limpieza del hogar o profesionales consejos o trucos: Buscar opiniones o recomendaciones de otros clientes y consumidores. Plataformas como Zaask incluyen reseñas de profesionales, y este «boca a boca» es la mejor manera de confiar en una empresa. Asegúrese de que la empresa de limpieza de la casa tenga personal experimentado y capacitado en el sector Comprobar si la empresa está haciendo un seguimiento protocolos legales y normas de higiene y seguridad en cada lugar de trabajo y con sus empleados. Eso es un punto a favor de la empresa. Con respeto por el medio ambienteutilizando agentes y materiales de limpieza que no dañen el ecosistema. Que haya compañía innovador y al día con las tendencias sector limpieza. Por ejemplo, con el coronavirus, que involucra equipos de desinfección con ozono. Es importante que la empresa tenga años de experiencia en limpieza del hogar para garantizar la calidad del servicio. Sin embargo, los profesionales nuevos en el mundo de la limpieza del hogar suelen tener las mismas opciones y sus precios suelen ser más bajos.